5 HISTORIAS REALES DE SUPERACIÓN QUE ME HAN INSPIRADO Y EMOCIONADO

team-hoyt-10

¿Es posible aprender a desafiarnos personalmente? ¿Es cierto que podemos cumplir los retos que nos propongamos, sean cuales sean? En psicología, se define la palabra resiliencia como la capacidad individual para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas variados. En otras palabras, el poder de soportar una situación, por difícil que sea, y aprender de ella.

La resiliencia se manifiesta en las personas, pero también se aprende con el paso del tiempo, y con los cambios de circunstancias. Hoy te quiero contar algunas de las historias personales que más me han tocado la fibra sensible, por ser verdaderos ejemplos de superación personal, que todos deberíamos tener en cuenta en nuestro día a día.

¡Super Antonio! Un ejemplo de integración

A pesar de que a diario encontramos tristes noticias que manchan el buen nombre de la educación pública: recortes, subida de tasas, ineficacia del sistema, desagradables episodios de bulling, acoso escolar etc… para muchos el colegio supone una de las mayores fuentes de recuerdos agradables y positivos. De modo que es posible encontrar entusiastas y conmovedoras historias, que permiten reafirmar el derecho de todos a recordar los felices años escolares entre compañeros, profesores y juegos infantiles, conociendo los primeros reflejos de la amistad y los valores más preciados.

El protagonista de una de estas entrañables historias es Antonio, conocido en su colegio como Super Antonio. Un niño de cinco años que, a pesar de sufrir parálisis cerebral, ha logrado integrarse como uno más en el colegio gaditano de Camposoto, San Fernando.

El pequeño Antonio, que asiste a clase como un alumno más, encuentra cada día una pila de pequeños amigos que no diferencian entre él y otro niño. Además de un cuerpo de profesores que lo aprecian como otro más y que sólo guardan cariñosas palabras hacia Antonio.

La valiente historia de Super Antonio consigue hacernos reflexionar sobre los mínimos problemas que a diario magnificamos, pero que, sin duda alguna, al lado de estos relatos resultan insignificantes.

Sin duda alguna, un ejemplo más de que la integración puede ser “buena y positiva para todos“.

Tim Harris, una historia de éxito que te enternecera

Tim Harris es un joven con Síndrome de Down, que nació en 1986. A lo largo de su vida, ha sido ejemplo de superación y de cómo creyendo en uno mismo se puede romper cualquier barrera.

Tim Harris creció con tres hermanos, quienes siempre lo trataron como uno más, y no como alguien diferente. A sus 13 años, participó en las Olimpiadas Especiales. Gracias al atletismo se hizo popular en la escuela, a pesar de haber sido víctima del bullying. 

Estudió preparatoria en El Dorado High School, en Albuquerque, y debido a sus habilidades atléticas se lanzó como candidato a Homecoming King en su escuela. En su semana de graduación, también fue elegido como Estudiante del Año.

Mientras Tim estudiaba, trabajó en un restaurante de la franquicia Red Robin. Ahí aprendió a tratar con clientes, desarrollando una red bastante fiel que acudía cuando sabía que él los atendería. Después de observar la influencia del joven en el restaurante, surgió una brillante idea. Tim Harrisahora se dedicaría a tener su propio restaurante; pues se dio cuenta, que trabajar en la industria restaurantera lo hacía sumamente feliz.

En el 2004, se mudó a Roswell, Nuevo México para ir a la Universidad del Este. Obtuvo certificados de Servicio de Comidas, Habilidades de Oficina y Anfitrión de Restaurantes, y trabajó en muchísimos restaurantes más, como IHop, Peppers Bar and Grill, Cici’s Pizza. Para el 2009, luego de seguir compitiendo en las Olimpiadas y de haber trabajado como anfitrión en Applebee’s, sus padres decidieron financiar su sueño de ser dueño de un restaurante.

Tim se mantuvo persistiendo en un sueño que se hizo realidad durante 10 años. Tim’s Place, El Lugar de Tim, es un restaurante maravillosamente amigable, ubicado en Albuquerque. En él se sirven desayunos, comidas «y abrazos». Tienen comida mexicana, desayunos americanos, y muchos otros suculentos platos en el menú.

Lo que más atrae a los clientes no es la comida. Son los abrazos de Tim que hacen regresar a los clientes.

El joven emprendedor tiene un contador de abrazos en su restaurante. Hasta el momento, lleva 42,730 abrazos. De vez en cuando, hace abrazotones, para recaudar dinero para asociaciones como las Olimpiadas Especiales y los Congresos de Síndrome de Down. Su sueño es llegar a abrir más restaurantes, y llegar a los mil millones de abrazos.

Sin embargo, Harris  sueña con casarse con su novia, Tiffany, y formar una familia junto a ella. Lo complicado de la situación, es que la joven vive en Denver, Colorado; un poco lejos de su amado.

A cinco años de haber inaugurado su restaurante, Tim Harris decidió cerrar sus puertas. Fue una decisión muy difícil, porque por un lado está su trabajo, al que le ha dedicado su vida desde los 14 años; y por el otro está el gran amor de su vida, Tiffany.

Ella vive muy lejos de él y esa distancia podría convertirse en un factor determinante para su relación. Por ello, este joven emprendedor cerró su gran sueño para iniciar una vida, desde cero, al lado de Tiffany, en Colorado.

El equipo Hoyt: padre e hijo afrontando desafios

Una de las leyendas vivas de las historias de superación personal es la del conocido como equipo Hoyt. O lo que es lo mismo, la pareja formada por Dick Hoyt (padre) y Rick Hoyt (hijo). Una historia enternecedora, que nos cuenta cómo podemos superar todas las barreras que tenemos delante.

Rick nació con una discapacidad adquirida, debida a que durante su nacimiento, el cordón umbilical se enrolló alrededor de su cuello, por lo que no le llegó suficiente oxígeno al cerebro, y esto le produjo una parálisis cerebral. Desde pequeño Rick comenzó a usar un ordenador especial para comunicarse, donde escribió por primera vez “¡Vamos Bruins!”, en referencia al equipo deportivo de la Universidad de California.

Su afición por los deportes creció a medida que su padre comenzó a llevarle a competiciones. Si tienen que nadar, Dick empuja a su hijo en una barca. Si deben correr, su padre le empuja en una silla de ruedas especialmente adaptada. Si han de ir en bicicleta, Rick va en una silla acoplada a este vehículo.

Solo hasta 2005, habían llegado a participar en un millar de eventos, entre los que se incluían triatlones, duatlones, o incluso maratones. Una historia de amor y superación personal que nos emociona realmente.

Kyle Maynard: un luchador en la pista y en la vida

Kyle Maynard es un joven estadounidense que ha desafiado a todos y todo. Nacido en Georgia en 1986, sufre desde pequeño un trastorno genético muy raro, denominado amputación congénita, por el que no tiene ni codos ni rodillas.

Sin embargo, este problema físico no le ha impedido cumplir sus metas. A pesar de su discapacidad, Maynard no ha dejado nunca de luchar, sirviéndonos como un gran ejemplo de cómo afrontar los desafíos en la vida, como explica en el siguiente vídeo:

Aaron Fothringham, el skater en silla de ruedas

Fotheringham nació con un problema llamado Espina Bífida, una malformación congénita del tubo neural que lo postró en una silla de ruedas cuando tan sólo tenía tres años. Con el paso del tiempo y tras varias operaciones de cadera que no dieron resultado, Aaron se olvidó de la posibilidad de sus muletas y se aferró a su silla de ruedas más fuerte que nunca.

Aaron contemplaba cada día a su hermano en el parque, con su bicicleta, haciendo saltos y trucos y fue en ese momento cuando el intrépido joven decidió que él también quería probar, y vaya que probó!

Con tan sólo 14 años, Aaron ha logrado lo que nadie antes había conseguido hacer: después de que el año pasado consiguiera un espectacular salto con giro de 180º, ahora se ha convertido en la primera persona en el mundo en completar un Black Flip (360º) en silla de ruedas.

Aaron ya cuenta con todo tipo de «Sponsors» y hasta ha participado en el famoso programa Nitro Circus, tomando parte activa en sus shows extremos e incluso en los XGames. Todos se muestran orgullosos y se declaran sus mayores admiradores: «Trabaja muy duro para ser el mejor».

Como veis toda una historia de superación al límite.

Estoy convencido de que estas historias de superación personal nos inspirarán para mejorar día a día y no renunciar nunca a perseguir nuestros sueños frente a las adversidades que puedan surgir.

¡Hasta la próxima! 😊

Categorías Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close